Se encuentra usted aquí

La Universidad de León acoge la exposición sobre el urogallo cantábrico

Fecha: 
Viernes, 7 Octubre, 2016
Exposición sobre el urogallo cantábrico en el Campus de Ponferrada de la Universidad de León

La exposición itinerante sobre el urogallo cantábrico visita el Campus de Ponferrada de la Universidad de León hasta el 26 de octubre.

Con motivo de la muestra, la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria ha organizado un conjunto de actividades paralelas, entre las que se encuentran talleres educativos.

A través de 10 paneles informativos, la muestra hace un recorrido por la ecología de esta subespecie en peligro de extinción, su hábitat, sus principales amenazas, así como las medidas impulsadas dentro del proyecto LIFE+ Urogallo cantábrico para frenar su declive.

La Universidad de León celebrará el acto de inauguración de la exposición el 13 de octubre a las 18.00 horas en el salón de actos del Campus de Ponferrada. El encuentro contará con la participación de Luis Robles, coordinador del proyecto LIFE+ Urogallo cantábrico en la Fundación Biodiversidad; Luz Valbuena, del Área de Ecología de la Universidad de León; Jorge Tizado, del Área de Zoología de la Universidad de León, así como con Odonel Ramón Martínez, jefe de Comarca de Villafranca del Bierzo de la Junta de Castilla y León.

Además, la la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria de la Universidad de León ha puesto en marcha un programa de actividades dirigido a  alumnos de la ESO y Bachillerato, así como a alumnos, profesorado y personal del Campus de Ponferrada. Los talleres incluyen una visita guiada y la proyección del documental “Conservando al urogallo, el proyecto LIFE+ Urogallo cantábrico en acción”, entre otras actividades divulgativas. 

La  exposición, inaugurada en julio de 2012, se enmarca en la campaña divulgativa y educativa puesta en marcha en el proyecto con el objetivo de trasladar a la sociedad la importancia de preservar el urogallo cantábrico e implicar a la ciudadanía en su conservación.

Hasta la fecha ha recorrido 47 localidades de Cantabria, Principado de Asturias y Castilla y León. La exposición está coordinada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y cuenta con la participación de SEO/Birdlife,  las comunidades autónomas de Cantabria, Principado de Asturias y Castilla y León, esta última a través de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León; el Consorcio Interautonómico para la gestión coordinada del Parque Nacional de los Picos de Europa, Tragsa y Tragsatec y con la financiación del Organismo Autónomo Parques Nacionales y la Fundación Iberdrola España. LIFE+ Urogallo cantábrico está cofinanciado por la Unión Europea a través de los fondos LIFE.